domingo, 22 de marzo de 2009

"El tiempo, el clima y el aire que respiramos"


Este lunes 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial bajo el lema "El tiempo, el clima y el aire que respiramos"

El próximo lunes 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial bajo el lema "El tiempo, el clima y el aire que respiramos". Todos los años la comunidad meteorológica mundial celebra esta fecha y elige un lema que en esta ocasión quiere ser un reconocimiento al logro de la integración de las cuestiones medioambientales en el marco de las actividades de la Organización Meteorológica Mundial y llamar la atención sobre los esfuerzos coordinados y compartidos mundialmente para mejorar la calidad del aire que respiramos.

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) se suma a los actos organizados por la Agencia Estatal de Meteorología para celebrar este día. En Madrid consisten en una mesa redonda sobre "El aire que respiramos", moderada por Domingo Jiménez Beltrán, Asesor del Observatorio de la Sostenibilidad de España y ex Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, en la que participarán representantes del MARM, del Ministerio de Sanidad y Consumo y de Ecologistas en Acción. Posteriormente, se hará la entrega de los Premios Nacionales 2009 a los colaboradores de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estos actos tendrán lugar en la sede del MARM, Plaza San Juan de la Cruz, s/n, a partir de las 17:00 horas y la clausura de los mismos correrá a cargo de la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera a las 19:00 horas.

También todas las delegaciones de AEMET llevarán a cabo actos conmemorativos de este día en sus respectivos ámbitos territoriales.

UN DÍA PARA ACERCAR LA METEOROLOGÍA A LOS CIUDADANOS

 

Con el lema elegido este año para la celebración del Día Meteorológico Mundial se quiere llamar la atención sobre la relación estrecha que existe entre el tiempo, el clima y el aire que respiramos. Cada ciudad, cada región tiene una calidad de aire con unas características propias que obedecen a esta interacción.

El aire que respiramos cambia constantemente y tanto el desarrollo urbano como la modificación de la superficie de la tierra y el cambio climático, fenómenos derivados de la explosión demográfica mundial, están alterando la composición de nuestro aire y esos cambios pueden afectar drásticamente al tiempo, al clima y por consiguiente, a nuestra salud y a la de nuestros ecosistemas.

La OMM se creó en 1950 y se convirtió en el organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología (el tiempo y el clima) la hidrología operativa y las ciencias geofísicas. Por tanto la OMM es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos.

EARTH HOUR


Unamonos por el planeta este sabado 28 de marzo, apaga tus luces desde 8:30 p.m. hasta las 9:30 p.m. en protesta al cambio de clima y también entra a votar a la página oficial http://www.earthour.org/ ,además podrás encontrar más infomación de la "Hora del Planeta". Cada año se apagan las luces en diferentes ciudades del mundo; este año hay que apagarlas otra vez!!

lunes, 16 de marzo de 2009

Tlalock


Una nueva forma de ahorrar agua en el baño donde se desperdicia 4,380 litros de agua al año es este nuevo modelo de inodoro creado por Ariel Rojo. Este inodoro viene integrado también el lavabo para que el agua que utilices al lavarte las manos sea reutilizada a la hora de jalarle al baño; esto ayuda a que sea ahorre el 83% del agua que normalmente gasta un baño.
Todo el inodoro fue diseñado no sólo para que ahorre agua sino también para la comodidad de la persona que lo este usando, porque en lavabo esta en una pasición de 180°, y le da un toque de moderno a tu baño.No dudes en usarlo ya que puedes ayudar a que el agua dure por mucho mas tiempo y tengas la satisfacción de que estás haciendo algo pequeño que a la larga se convierta en algo grande.
Puedes encontrar mas información sobre Tlalock y otros diseños en la página de Ariel Rojo
http://www.arielrojo.com/Ariel_Rojo/Ariel_Rojo.html


La FAO considera "poco probable" que Latinoamérica pueda combatir la deforestación


"Los bosques y la actividad forestal en América Latina y el Caribe se verán influidos por el ritmo de la diversificación económica y los cambios en la dependencia de la tierra", afirma la FAO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera "poco probable" que el incremento del ritmo de plantación en Latinoamérica sea suficiente para contrarrestar en los próximos años la "constante deforestación" de sus bosques.

Ésta es una de las conclusiones que encierra el informe "Situación de los Bosques en el Mundo 2009", presentado hoy con motivo de la Semana Forestal Mundial - Comité Forestal de la FAO, que se celebra desde este lunes y hasta el próximo viernes en la sede de la organización de las Naciones Unidas en Roma.

"Los bosques y la actividad forestal en América Latina y el Caribe se verán influidos por el ritmo de la diversificación económica y los cambios en la dependencia de la tierra", afirma la FAO en el informe.

"La región de América Latina y el Caribe podría beneficiarse de manera considerable del aumento de la demanda de bienes públicos mundiales proporcionados por los bosques, en particular la captura y el almacenamiento del carbono", añade.

La FAO cree que en Latinoamérica aumentarán en los próximos años el número de árboles plantados, debido, entre otros motivos, a una mayor demanda de productos madereros de Asia, aunque esto no será suficiente para contrarrestar el ritmo de la deforestación de la región.

La organización de las Naciones Unidas cree que en Suramérica no disminuirá el ritmo de la deforestación en un futuro cercano, ya que la subida de los precios de alimentos y combustibles hará que se talen árboles para dedicar la tierra a la agricultura y la ganadería.

"En América Central y el Caribe, donde la densidad de población es elevada, el aumento de la urbanización causará el abandono progresivo de la agricultura, la deforestación disminuirá y algunas áreas deforestadas se convertirán de nuevo en bosques", dice la FAO.

"En México, la variación de la tasa de deforestación dependerá de la velocidad de transición desde una economía agraria a una economía industrial y de la reducción de la dependencia de la tierra como fuente de ingresos y empleo", añade.

La FAO prevé que en Europa los recursos forestales sigan aumentando ante la menor dependencia de la tierra, el aumento de los ingresos, la preocupación por la protección del medioambiente y la existencia de marcos normativos e institucionales sólidos.

En términos generales, la organización estima "claves" para una mejor gestión de los bosques la reforma de las instituciones forestales y el incremento de las inversiones en ciencia y tecnología.

Lejos de aqui - Kudai

domingo, 15 de marzo de 2009

Mini E

El nuevo carro de la serie Mini de la BMW es el Mini E, que es 100% eléctrico.



Con un poder de 204 caballos de fuerza, el Mini E, alcanza una velocidad de 100 km/h en 8.5 segundos, y recorre 240 km hasta una velocidad de 150 km/h.


La batería de 380 voltios contiene 5,088 celdas que se recargarán en 2.5 horas en un cargador especial o bien se puede enchufar durante la noche en un enchufe estándar de 110-voltios.


Este sólo es el inicio de una nueva serie de autos verdes.


Cortesía de: Calgary Herald

lunes, 9 de marzo de 2009

Arte y reciclaje

El arte ha tenido diferentes cambios a lo largo de su historia, uno de los cambios de los que nos podemos dar cuenta actualmente es que esta empezando a usar materiales reciclados para formar esculturas, artesanias, e incluso edificios.
Junto con este cambio también surgieron organizaciones que estan dispuestas a apoyar la causa como por ejemplo en Argentina que se creo Reciclarte.


Esta escultura fue creada por el francés Alain BurbanCortesía de : http://zexonaz.blogspot.com/2008/05/arte-y-reciclaje.html